• Libro: El proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación. Disponible en amazon.com
  • Consejo de Rectores de Panamá, Panamá, enero 2019. Seminario de Revistas Científicas
  • Bautizo del libro: Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, enero 2020. Capacitación Docente: Formación de Tutores Cualitativos
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, marzo 2019. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa al Personal Académico
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2019. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNACH, Riobamba, Ecuador, marzo 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa al Personal Académico
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNACH, Riobamba, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, 2017. Diplomado Internacional en Metodología de la Investigación Cualitativa Y Movimiento Pedagógico 'Maestros por el Cambio'
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, 2017. Encuentro con el Rector de la UNHEVAL
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, marzo 2017. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa y en Investigación Formativa
  • ¡Atención! Perú, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela. Libro: El proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación.

domingo, 13 de septiembre de 2020

Cualitativo Vs. Cuantitativo

Podríamos referir que el debate cualitativo y cuantitativo cabe dilucidarlo desde el nivel procedimental de la acción investigativa, también conocido como metodología o plano procedimental (Piñero y Rivera, 2013) con lo cual lograríamos superar el estéril debate "cualitativo vs cuantitativo" desde lo epistemológico y lo paradigmático. (Piñero, Rivera y Esteban, 2019).

 

El Proceder del Investigador Cualitativo: Precisiones para el Proceso de Investigación
Disponible en amazon.com
(en formato Tapa blanda y formato Kindle o digital)

Elección de una perspectiva metodológica

En términos del diseño de investigación, es posible asumir la perspectiva metodológica como la manera de representar el acto investigativo que guía el proceder científico del investigador, desde la asunción de una visión de ciencia, la cual es contemplada en el enfoque epistemológico, el paradigma y el método de investigación. 

Asumimos entonces que el nivel de diferenciación que hasta ahora se explicita en la distinción de investigación cualitativa tiene su acogida desde una visión más procedimental, ya que acudir a la argumentación epistemológica, paradigmática o teoría del método resulta incompleta, por no decir estéril.(Piñero, Rivera y Esteban, 2019).


El Proceder del Investigador Cualitativo: Precisiones para el Proceso de Investigación
Disponible en amazon.com
(en formato Tapa blanda y formato Kindle o digital)

¿Qué es (y qué no no es) la investigación cualitativa?

El mundo de la investigación cualitativa es diverso y ha evolucionado en sus formas epistemológicas y metodológicas, de allí que podríamos significar que el conocimiento sobre el hacer científico desde esta postura paradigmática está en constante construcción. Por eso es frecuente encontrar en la literatura variedad de significaciones sobre lo que es la investigación cualitativa, lo cual no ha hecho otra cosa que confundir y restar rigor científico a las investigaciones desarrollados por esta vía. De allí que proponemos su entendimiento como una “perspectiva metodológica”, y evitar su referenciamiento como enfoque, como paradigma o como método. (Piñero, Rivera y Esteban, 2019).

 

 

El Proceder del Investigador Cualitativo: Precisiones para el Proceso de Investigación
Disponible en amazon.com
(en formato Tapa blanda y formato Kindle o digital)

Libro: El proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación.

EL PROCEDER DEL INVESTIGADOR CUALITATIVO:

Precisiones para el proceso de investigación

 María Lourdes Piñero Martín · María Eugenia Rivera Machado · Edwin Roger Esteban Rivera

 

Ha sido en los contextos académicos, donde hemos tenido la posibilidad de escuchar y apreciar algunas "im-precisiones" manifestadas por los estudiantes, tesistas y colegas, los cuales se traducen en interrogantes como: ¿es más fácil la investigación cualitativa que la cuantitativa?; ¿cómo puedo iniciar una investigación cualitativa?; emprendí una investigación cuantitativa, ¿puedo cambiarme a cualitativa?;¿cómo empiezo hacer una investigación cualitativa?; ¿cómo se escribe el objeto de estudio?; ¿qué significa la vigilancia epistemológica?; ¿es posible operacionalizar las variables en la investigación cualitativa?; ¿por qué escribir en primera persona, en la investigación cualitativa?; ¿puedo emplear el multimétodo?, por nombrar algunas.

Atender estas inquietudes  constituye el motor de nuestra más reciente obra, titulada: EL PROCEDER DEL INVESTIGADOR CUALITATIVO: PRECISIONES PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, la cual se orienta en presentar una mirada de lo que significa el proceder, o también el transitar del investigador cualitativo –en el entendido que no necesariamente es la única—, en tanto su vinculación originaria epistemológica, le conduce a un accionar configurado por unas actuaciones procedimentales determinadas y diferenciadas del proceder de un investigador anclado en el positivismo.

Esta obra ganó el premio al mejor ensayo científico en el Congreso Psicología y Educación en Milán ,Italia en el 2019.

: malopima11@gmail.com · maninae@hotmail.com · edroer@gmail.com

Disponible en amazon.com
(en formato Tapa blanda y formato Kindle o digital)

Disponible en Perú: todas las librerías LIBUN. Información: +51 922 970 758;  +51 999 483 637
Disponible en Ecuador: Información: +593 99 826 1924   
Disponible en EEUU: Información: +1 786 781 0592          
Disponible en Venezuela: Información: +58 414 523 0717

¿Una tarea incomprendida?

Nuestra comprensión de la importancia y significación que tiene en el medio educativo la investigación cualitativa, no es sólo para estudiantes de pre y posgrado, también lo es para los docentes. Estamos comprometidas con la transformación de la cultura investigativa en la comunidad universitaria, que solo vista hasta ayer pareciera ser una tarea incomprendida.
 
Sin embargo, en la práctica apreciamos que el dominio de esta disciplina requiere de la preparación especial en determinadas concepciones epistemológicas, así como también procedimientos cognoscitivos y metodológicos que le son propios y que tan solo aquellos que están vinculados de manera directa con los cursos específicos, son capaces de efectuar de manera exitosa los cambios necesarios para una docencia y una ciencia más pertinente con el entorno.

Los métodos cualitativos y el acercamiento hacia las posturas vivencialistas.

 
 
 

En los últimos años, el uso de los métodos llamados "cualitativos" en el campo de las Ciencias Sociales ha tenido una amplia divulgación, por lo que ya no se extraña la presencia de la intuición y de la comprensión humana como instrumento de conocimiento. Estamos ante una nueva situación, una disposición epistemológica y metodológica de apertura y de acercamiento hacia posturas vivencialistas que se ha dado por denominar "investigación cualitativa", lo cual ha devenido en el reconocimiento y reagrupamiento entre los especialistas e investigadores, así como un fenómeno de interdisciplinaridad entre los grupos y programas de investigación social afines a este proceder investigativo.