• Libro: El proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación. Disponible en amazon.com
  • Consejo de Rectores de Panamá, Panamá, enero 2019. Seminario de Revistas Científicas
  • Bautizo del libro: Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, enero 2020. Capacitación Docente: Formación de Tutores Cualitativos
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, marzo 2019. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa al Personal Académico
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2019. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNACH, Riobamba, Ecuador, marzo 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa al Personal Académico
  • UCSG, Guayaquil, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNACH, Riobamba, Ecuador, octubre 2018. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, 2017. Diplomado Internacional en Metodología de la Investigación Cualitativa Y Movimiento Pedagógico 'Maestros por el Cambio'
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, 2017. Encuentro con el Rector de la UNHEVAL
  • UNHEVAL, Huánuco, Perú, marzo 2017. Capacitación Docente en Investigación Cualitativa y en Investigación Formativa
  • ¡Atención! Perú, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela. Libro: El proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación.

Amazon

EL PROCEDER DEL INVESTIGADOR CUALITATIVO:

Precisiones para el proceso de investigación

 María Lourdes Piñero Martín · María Eugenia Rivera Machado · Edwin Roger Esteban Rivera

 

Ha sido en los contextos académicos, donde hemos tenido la posibilidad de escuchar y apreciar algunas "im-precisiones" manifestadas por los estudiantes, tesistas y colegas, los cuales se traducen en interrogantes como: ¿es más fácil la investigación cualitativa que la cuantitativa?; ¿cómo puedo iniciar una investigación cualitativa?; emprendí una investigación cuantitativa, ¿puedo cambiarme a cualitativa?;¿cómo empiezo hacer una investigación cualitativa?; ¿cómo se escribe el objeto de estudio?; ¿qué significa la vigilancia epistemológica?; ¿es posible operacionalizar las variables en la investigación cualitativa?; ¿por qué escribir en primera persona, en la investigación cualitativa?; ¿puedo emplear el multimétodo?, por nombrar algunas.

Atender estas inquietudes  constituye el motor de nuestra más reciente obra, titulada: EL PROCEDER DEL INVESTIGADOR CUALITATIVO: PRECISIONES PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, la cual se orienta en presentar una mirada de lo que significa el proceder, o también el transitar del investigador cualitativo –en el entendido que no necesariamente es la única—, en tanto su vinculación originaria epistemológica, le conduce a un accionar configurado por unas actuaciones procedimentales determinadas y diferenciadas del proceder de un investigador anclado en el positivismo.

Esta obra ganó el premio al mejor ensayo científico en el Congreso Psicología y Educación en Milán ,Italia en el 2019.

: malopima11@gmail.com · maninae@hotmail.com · edroer@gmail.com

Disponible en amazon.com
(en formato Tapa blanda y formato Kindle o digital)

Disponible en Perú: todas las librerías LIBUN. Información: +51 922 970 758;  +51 999 483 637
Disponible en Ecuador: Información: +593 99 826 1924   
Disponible en EEUU: Información: +1 786 781 0592          
Disponible en Venezuela: Información: +58 414 523 0717

No hay comentarios:

Publicar un comentario